La Residencia El Racó, es un servicio de acogimiento residencial, de carácter permanente o temporal y, de asistencia integral en las actividades de la vida diaria para personas mayores. También, disponemos de Centro de Día.
Nuestra misión principal es de facilitar y mejorar la calidad de vida de aquellas personas que necesitan una atención especial y unos servicios sanitarios y sociales adaptados a partir de unos servicios de calidad, actividades personalizadas y supervisadas por personal cualificado y en un entorno totalmente familiar.
La Residencia fue inaugurada en el 2004, está situada en una tranquila zona residencial, rodeada de naturaleza y cuenta con habitaciones equipadas con instalaciones de tecnología innovadora y perfectamente adaptadas a las necesidades y exigencias de sus residentes.
Los objetivos principales son:
• Facilitar un ambiente sustitutivo al hogar.
• Ofrecer un servicio de residencia para personas con limitación funcional y falta de soporte social, adecuado y adaptado a las necesidades de la asistencia.
• Favorecer la recuperación y el mantenimiento del máximo grado de autonomía personal y social.
El centro cuenta con un equipo técnico multidisciplinario, de esta manera se puede responder a las diferentes necesidades del colectivo con el que trabajamos.
Las funciones del equipo se organizan en dos áreas:
• Funciones en relación a las personas usuarias y a la familia o persona de referencia.
• Funciones en relación al equipo interdisciplinario.
Psicólogo/a:
• Funciones en relación con las personas usuarias y con la familia o persona de referencia.
Hacer la evaluación psicológica de la persona en el área emocional, cognitiva y psicopatológica. Elaborar el diagnóstico diferencial. Hacer el tratamiento, intervención y prevención, si precisa, en las áreas específicas que puedan estar afectadas, tanto desde el punto de vista individual como de grupo. Seguimiento de la persona en las áreas específicas del deterioro cognitivo, alteraciones conductuales, psicopatologías, atención al dolor y enfrentamiento a la muerte. Intervención con el familiar responsable de la persona usuaria con dificultades psicológicas. Planificación y ejecución de los planes de estimulación cognitiva individuales y de grupo en base a las necesidades de cada residente.
• Funciones en relación al equipo interdisciplinario.
Participar en la elaboración y seguimiento del Plan Individual de Atención Interdisciplinaria (PIAI), fijando de forma consensuada con la persona atendida y la persona responsable los objetivos a cumplir. Participar en la elaboración y revisión periódica de los protocolos asistenciales en el campo de la psicología. Participar en el diseño, supervisión y seguimiento del programa general de actividades del centro. Proporcionar pautas de intervención y orientación psicológica tanto de forma individual como de grupo. Participar en la elaboración de la memoria anual del centro.
Fisioterapeuta:
• Funciones en relación con las personas usuarias y con la familia o persona de referencia.
Valoración de la persona en el momento del su ingreso, identificando los problemas, estableciendo los objetivos y definiendo el tratamiento de fisioterapia. Elaborar las pautas de adaptación al entorno de cada persona, valorando y proponiendo la necesidad de ayudas técnicas y asesorando su utilización. Revisión del estado funcional de las personas usuarias, evaluación de los objetivos y de los tratamientos aplicados manteniendo un registro del seguimiento de la persona. Comprobar periódicamente la adecuación y buen funcionamiento de la dotación mobiliaria y de los aparatos utilizados en la presentación de sus servicios.
• Funciones en relación con el equipo interdisciplinario.
Participar en la elaboración y seguimiento del Plan Individual de Atención Interdisciplinaria (PIAI), fijando de forma consensuada con la persona atendida y la persona responsable los objetivos a cumplir. Participar en la elaboración y revisión periódica de los protocolos asistenciales en el campo de fisioterapia. Participar en la elaboración de la memoria anual del centro. Asesorar, supervisar y hacer el seguimiento al personal gerocultor/cuidador sobre las técnicas especificas indicadas o contraindicadas de cada caso, en coordinación con el/la enfermero/a. Participar en el diseño, supervisión y seguimiento del programa general de actividades del centro.
Trabajador/a Social:
• Funciones en relación con las personas usuarias y con la familia o persona de referencia.
Establecer el primer contacto con la persona mayor, familia o persona de referencia para identificar las expectativas y que se ajusten a la realidad del centro. Información al usuario y tramitar, si es necesario, los aspectos de tutela, inhabilitaciones,… Rellenar y hacer seguimiento de la documentación necesaria para la intervención social en las personas usuarias. Dar soporte a la familia en las diferentes situaciones o procesos que pasa la persona atendida a lo largo de su vida.
• Funciones en relación con el equipo interdisciplinario.
Participar en la elaboración y el seguimiento del Plan Individual de Atención Interdisciplinaria (PIAI), fijando de forma consensuada con la persona atendida y la persona responsable los objetivos a cumplir. Participar en la elaboración y en la revisión periódica de los protocolos asistenciales en el campo del trabajo social. Participar en la elaboración de la memoria anual del centro. Participar en el diseño, supervisión y seguimiento del programa general de actividades del centro. Colaborar con la dirección del centro en los estudios para captar y medir el grado de satisfacción de los residentes y los familiares. Facilitar la relación y comunicación entre las personas atendidas, las familias y los profesionales del centro. Proporcionar al resto de profesionales la información que pueda contribuir a mejorar la atención integral de estos hacia la persona.
• Funciones en relación con la comunidad.
Coordinar y colaborar, conjuntamente con los profesionales de otras instituciones externas al centro, la gestión de casos y proyectos sociales en común.
Terapeuta Ocupacional:
• Funciones en relación con las personas usuarias y con la familia o persona de referencia.
Definir el programa de intervención de terapia ocupacional hacia la persona usuaria; hacer la valoración, planificación, ejecución y evaluación. Entrenar, reeducar y establecer pautas de intervención en las áreas ocupacionales para prevenir y mejorar las disfunciones ocupacionales. Valorar, asesorar, entrenar, adaptar y hacer el seguimiento de las ayudas técnicas y/o adaptaciones (silla de ruedas, ayudas en los traslados, adaptaciones de utensilios, vestidos, etc…). adaptar el ambiente a las necesidades de las personas usuarias para facilitar su máximo nivel de autonomía (suprimir barreras arquitectónicas, prevención de caídas y riesgos, ergonomía, etc.). Ayudar y facilitar, en coordinación con otros profesionales, una buena posición y control postural de cada persona atendida.
•Funciones en relación con el equipo interdisciplinario.
Participar en la elaboración y el seguimiento del Plan Individual de Atención Interdisciplinaria (PIAI), fijando de forma consensuada con la persona atendida y persona responsable los objetivos a cumplir. Participar en la elaboración y revisión periódica de los protocolos asistenciales en el campo de terapia ocupacional. Participar en la elaboración de la memoria anual del centro. Valorar las habilidades ocupacionales de cada persona para determinar su participación en el programa de actividades.
Animador/a Social:
• Funciones en relación con las personas usuarias y con la familia o persona de referencia.
Diseñar, ejecutar y evaluar el programa anual de actividades socioculturales y educativos. Implicar las familias y las personas de referencia en la dinámica del centro. Definir, crear y adaptar, conjuntamente con los terapeutas ocupacionales, las actividades y material necesario para llevar a cabo el programa socioeducativo. Promover la participación de las personas en las actividades socioculturales y educativas.
• Funciones en relación con el ambiente.
Conocer y establecer relaciones con las entidades, las asociaciones…para proponer dinámicas e interrelación con los recursos exteriores, y dar a conocer las actividades del centro. Promover la participación de las personas atendidas en las actividades socioculturales y educativas de la población.
•Funciones en relación con el equipo interdisciplinario.
Participar en la elaboración y el seguimiento del Plan Individual de Atención Interdisciplinaria (PIAI), fijando de forma consensuada con la persona atendida y persona responsable los objetivos a cumplir. Participar en la elaboración y en la revisión periódica de los protocolos asistenciales en el campo de educación social. Participar en la elaboración de la memoria anual del centro. Dar a conocer y fomentar la implicación del resto de profesionales en el programa sociocultural y educativo del centro.
Médico:
• Intervención antes del proceso de acogida.
Valorar la información que aporta la familia, informes médicos, y/o la visualización del posible residente, valorar el posible ingreso y su buena atención por parte del centro, y también valorar el grado de dependencia. El médico debe hacer la evaluación geriátrica de la persona que ingresa al centro, rellenando la documentación necesaria, definiendo los objetivos de atención médica, y determinando los niveles de atención necesarios.
• Intervención en el proceso de acogida.
En el momento del ingreso, el médico realiza un informe basado en informes previos, la exploración efectuada y la medicación recetada. Se programa la frecuencia de las visitas, y se informa al equipo de técnicos las necesidades especificas del residente.
• Durante el período de estancia.
El médico lleva un control actualizado de todos los residentes y su historia clínica, elabora los informes médicos necesarios para hacer visitas a especialistas y para los servicios externos. Receta los tratamientos que sean necesarios con las indicaciones para el personal técnico.
• Competencias en relación con el equipo interdisciplinario.
Asesorar los diferentes procesos para mejorar la calidad de atención, participar en las sesiones destinadas a la elaboración y seguimiento del Plan Individual de Atención Interdisciplinaria (PIAI), intercambiando información, para la mejor coordinación de objetivos para poder realizar el PAI, participar en las reuniones interdisciplinares para obtener un mejor funcionamiento del establecimiento.
Enfermera:
• Intervención en el proceso de acogida.
La enfermera recoge la información y valora la persona para establecer el Plan de Atención de Enfermería.
• Durante el período de estancia.
La enfermera, prepara, distribuye, administra y hace el seguimiento de la medicación y de los tratamientos indicados por el médico. En caso de presentarse una alteración del estado de salud de una persona usuaria, en ausencia del médico, la enfermera se encarga de tomar las medidas dirigidas a garantizar una adecuada atención sanitaria, de acuerdo con el protocolo establecido por el centro. La enfermera tiene la función de promover la salud y prevenir enfermedades de las personas usuarias. Participa en la elaboración y seguimiento del Plan Individual de Atención Interdisciplinaria (PIAI), fijando de forma consensuada con la persona atendida y persona responsable los objetivos a cumplir. Participa en la elaboración y en la revisión periódica de los protocolos asistenciales en el campo de la educación social. Participa en la elaboración de la memoria anual del centro.
• Competencias en relación con el equipo interdisciplinario.
Participar en la elaboración y revisión periódica de los protocolos asistenciales en el campo de enfermería. Planificar, coordinar, hacer el seguimiento y evaluación de las tareas asistenciales del personal auxiliar de gerontología, en todo lo que pueda concluir en una mejora de la calidad para garantizar la correcta satisfacción de las necesidades de la persona. Colaborar con los otros profesionales para dar el máximo confort a la persona en el proceso terminal con las técnicas propias de enfermería.